1.- ¿Cómo puede definirse dentro de su trayectoria como artista? ¿Cómo percibe el arte en América latina y el Caribe?
“Yo empecé el arte cuando tenía 14 y ahora tengo 43 años y mi visión del arte ha cambiado. Empecé muy joven y era como una forma de expresar, de re-identificarme conmigo mismo y si he entendido que yo tenía el gusto por la pintura, por dibujar, era una forma de expresar la realidad que yo viva y la realidad del mundo que conocía. Antes yo no quería salir de mi comunidad para mí mi comunidad era mi mundo mi paraíso”.
“Cuando inicié, empecé solo a documentar y a plasmar y a grabar rostros afro, la característica de la persona negra, cuál era su físico, como decir tu eres negro o blanco, con el contorno de su rostro, sus ojos, su nariz así gorda, los labios gruesos, el cabello chino, el color de la piel, empecé a dibujar a la comunidad. Recientemente, hace como 7 años, 8, mi tema empezó a cambiar por el tema de que las mujeres y las comunidades afro, que tenían votos y que podía opinar en la política”.
“Ahora, yo hago arte afromexicano con colores muy vivos, el naranja, el rojo. Es una forma de decir somos seres humanos vivos”
2.- ¿Qué le gustaría contarnos y compartir sobre sus orígenes, su presencia, su participación, su rol y porque no su ausencia dentro de su carrera artística?
“Son orígenes de personas que luchan, de los pueblos afromexicanos y el de las mujeres que luchan. Es una lucha para las personas con rasgos y descendencia afromexicana como una forma de presidir más allá México, que en la costa existen las comunidades. Es una forma de luchar por el derecho de los afromexicanos, de ser aceptado y de tener la oportunidad de participar y que se nos de la participación afro, y la educación”.
“Lo que nos caracteriza es la alegría”
3.- ¿Posee algún objeto, algo preciado presente en su vida que pueda simbolizar sus orígenes?
“Yo no soy negra negra, tengo un color canelito, eso me identifica como mujer afrodescendiente. Tener este color es como mi objeto”
4- Hoy en día, ¿qué visión tiene de sus identidades culturales plurales?
“La aceptación y el reconocimiento constitucional para tener la oportunidad de presentar sus culturales y sus costumbres”.
5- ¿Cómo se manifiestan los legados femeninos o genealogías femeninas/feministas en sus formas de expresión artística? ¿Qué papel tiene la mujer en su creación artística? ¿Cómo lo experimenta en su arte?
“Yo si porque traigo el tema de las mujeres en todos los ámbitos públicos o políticos porque las mujeres no eran para ocupar todos los sitios. Es una visión enfocada hacia las mujeres. La mujer es la guerrera, que se confronta a todo tipo de discriminación, la que es madre, la que es hija, doctora o maestra.”
6- ¿Cuál es el vínculo de su obra con la herencia afro, americana y/o caribeña?
“Es el rescatamiento para permanecer y que siga vivo una lucha a través del arte y plasmar la realidad de las comunidades. Es enseñar la realidad de las comunidades porque algunas aún viven en esa marginación”.
7- ¿Qué le gustaría transmitir a las mujeres jóvenes en general?
“Me gustaría que ellas se apropiaran del tema y se apropiaran de su identidad para que ellas mantengan este legado hemos creado, aunque o es fácil llegar ahorita después de cinco años de lucha de reconocimiento, tienen que mantener este legado que hemos creado. Y lo más importante, sobre todo, es que no abandonan su sueño.”
8- ¿Qué aportaciones puede hacer al “Matrimoine” afro-americano caribeño a través de la práctica de su arte?
“Es compartir un mensaje, plasmar un mensaje. No es fácil escribir ni hablar, entonces parece mejor vincular con una imagen, para que el arte pueda ir por ambos lados, para que la gente se lleva el arte. El arte es elevarse y elevar su voz y su pensamiento”.
9- Existe discriminación en el arte que practica?
“En el arte que hago, no existe discriminación, solamente existen como aportaciones con la plasmación más bien lo real. Sigo haciendo lo mío, lo propio”.
“Pero, si es cierto que hay discriminación, en general y que es muy complicado porque traes el tema de color de piel y también por el solo hecho de ser mujer. Eres mujer, la mujer tiene que quedarse en casa, buscar un esposo cuidar al esposo y a los niños. Y una mujer como artista es una pérdida de tiempo, no es para ti, no es para personas pobres y humildes, el arte solamente es para el hombre, blanco y rico. En el arte, no hay espacio para la mujer, ni tampoco para la mujer afromexicana. No hay espacio para nosotras, pero hay que pedir el espacio”.
10- ¿Qué valores le parecen importantes para transmitir a través de su arte?
“Las valores que me parecen importantes transmitir es dar a conocer, a conocer a la obra, pero no solo eso, también, y es lo más importante, a la artista y a sus pensamientos y su sentir, porque hay que permanecer y luchar.”
Vos suggestions/réclamations/propositions en rapport avec ce portail